GEOMETRÍA 5°

Bienvenidos a esta oportunidad para aprender de manera diferente. ¡Juntos vamos a lograrlo!
PROPÓSITO:
Practica y repasa lo visto hasta el momento sobre Plano Cartesiano.
ACTIVIDAD # 1
(27 DE ABRIL AL 01 DE MAYO)
- Observa el siguiente vídeo para recordar que es producto cartesiano.
- Pausa el vídeo cuando te planteen los ejercicios, intenta resolverlos y luego compara las respuestas despausando el vídeo.
- Registra el trabajo en tu cuaderno como actividad #1. No olvides colocar la fecha y el titulo.
ACTIVIDAD # 2
(04 AL 08 DE MAYO)
En el siguiente enlace encontraras un juego en el que puedes practicar la ubicación de parejas ordenadas en un plano cartesiano. Cuando termines tu juego, plásmalo en tu cuaderno bajo el titulo de actividad numero 2.
ACTIVIDAD #3
(11 AL 15 DE MAYO)
RECTA Y SEGMENTO.
La recta es una línea formada por una serie continua de puntos en una misma dirección que no tiene curvas ni ángulos y cubre la menor distancia posible entre dos puntos. El segmento es un fragmento de recta que está comprendido entre dos puntos, llamados puntos, extremos o finales.
En tu cuaderno copia la fecha y la semana, luego dibuja los planos cartesianos y realiza los dos ejercicios que te plantea la imagen que está a continuación.

ACTIVIDAD #4
(18 AL 22 DE MAYO)
LINEAS PERPENDICULARES
Las líneas perpendiculares son dos o más líneas que se intersectan con un ángulo de 90 grados. Las líneas perpendiculares están en todos lados, no sólo en una gráfica en papel sino en el mundo que nos rodea, desde las intersecciones de las calles a las líneas de colores en una camisa a cuadros. En nuestra vida diaria, nos contentamos con llamar perpendiculares a esas líneas si aparentan estar en ángulo recto entre ellas.
En tu cuaderno escribe la fecha y la semana. Dibuja y realiza los dos ejercicios que te plantea la gráfica que esta a continuación. No olvides utilizar la regla y los colores.

ACTIVIDAD #5
(26 AL 29 DE MAYO)
LINEAS PARALELAS
líneas paralelas son dos o más líneas que nunca se intersectan. Hay ejemplos de líneas paralelas a nuestro alrededor, en los dos lados de ésta página y en los estantes de un librero. Cuando ves líneas paralelas o estructuras que aparentan seguir la misma dirección, nunca se cruzan unas a otras, y la distancia entre ellas es constante, es muy probable que sean líneas paralelas.
En tu cuaderno escribe la fecha y la semana. Luego sigue con atención el procedimiento para trazar líneas paralelas y realiza el ejercicio planteado en la imagen que esta a continuación.

ACTIVIDAD #6
(01 AL 05 DE JUNIO)
COMO MEDIR ÁNGULOS
Observa con atención el siguiente vídeo, luego practica en tu cuaderno como medir ángulos resolviendo los ejercicios propuestos. Recuerda iniciar tu trabajo escribiendo la fecha, la semana y el titulo del tema.
